Si bien es cierto, se ha creído que existe una diferencia entre abogado y licenciado en derecho. Hoy esclarecemos este punto mientras te explicamos en qué consiste la licenciatura en derecho, cuáles son los perfiles profesionales, así como de ingreso para esta carrera y todo lo que necesitas saber antes de tomar una decisión tan importante.
Realmente los términos que usamos para marcar una diferencia entre licenciado en derecho y abogado son válidos, pero tienen su explicación.
Generalmente ambos términos son usados como sinónimos o con el mismo significado, pero se cree que realmente la diferencia entre abogado y licenciado en derecho radica en que el primero es un licenciado en derecho ya ejerciendo su profesión, mientras que el otro es un egresado.
Dentro de la carrera de derecho podrás aprender algunas cosas básicas y de suma importancia. La primera de ellas es la argumentación jurídica, la cual te permitirá llegar al razonamiento de intentar probar o refutar una tesis, la cual beneficiará a la parte que tú representas. Este principio básico del derecho te permitirá desarrollarte en lo racional y poder justificar los argumentos de la parte a la que defiendes.
Por otro lado también conocerás sobre derecho constitucional, de esta manera podrás conocer las normas que rigen al Estado, todo esto con el objetivo de conocer, analizar e interpretar la Constitución del país en cada uno de sus artículos.
Otra de las razones para estudiar la licenciatura es que podrás conocer fundamentos de sociología, sin importar la diferencia entre abogado y licenciado en derecho, ambos deben formarse a través del conocimiento de cómo funcionan las sociedades, además de los comportamientos humanos, las normas aplicadas en ciertas comunidades, además de las consecuencias de las mismas.
No puedes dejar pasar o evitar que al estudiar esta licenciatura te toparás con la metodología de la investigación. Es muy importante que un estudiante de derecho sea capaz de capturar o recopilar datos, así como estudiarlos, analizarlos e incluso sintetizarlos.
Una vez que has conocido la diferencia entre licenciado en derecho y abogado, es necesario que también conozcas el perfil de ingreso a esta carrera:
Es un error pensar que un egresado se pasará todo el tiempo litigando en la sala del tribunal, esta es una parte solamente del trabajo que realizan. La mayor parte de su tiempo es invertido en la investigación, entrevistas a clientes, así como la elaboración de documentos legales.
Además de lo anterior, un egresado habrá desarrollado las siguientes habilidades:
Después de conocer la diferencia entre abogado y licenciado en derecho, conozcamos el campo laboral. Este se divide en dos sectores: el público y el privado.
El área de práctica del abogado puede ser elegida de acuerdo al tema que desee desarrollar en lo profesional, veamos algunos de los más importantes y las prácticas del derecho más reconocidas en México. Conoce aquí más sobre el campo laboral en derecho una vez que concluyas tus estudios de licenciatura.
Estas no son las únicas especialidades del derecho, pero sí las más reconocidas y algunas de las opciones que puedes considerar una vez culminada tu licenciatura.
Conozcamos un poco más sobre la diferencia entre abogado y licenciado en derecho, así como la historia de esta profesión. Data de hace mucho tiempo, pues las sociedades comenzaron a implementar el derecho como leyes para regular la conducta dentro de la sociedad. Además de lo anterior, debes conocer que en derecho es un constante estudio del orden público y de su aplicación para resolver todo tipo de problemas legales.
Si verdaderamente te interesan las cuestiones relacionadas con derechos humanos, justicia social y el cumplimiento de las leyes dentro de una sociedad, es muy probable que esta carrera o licenciatura sea la indicada para ti.
Si requieres saber más información acerca de nuestros planes de estudio, modalidades de estudio, becas, costos, o preguntas específicas con respecto a la licenciatura en derecho, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estamos para resolver tus dudas.
¡INSCRIBETE HOY MISMO!